Saltar al contenido

Cálculo para solicitar la nacionalización en Chile

The image depicts a wellorganized desk cluttered with various documents related to immigration and residency in Chile On the left side a neatly stacked pile of papers includes forms guidelines and a colorful brochure titled Gua para la Nacionalizacin-1

 

Si estás pensando en postular a la nacionalización chilena, el primer paso es calcular bien el tiempo exigido de residencia. En este artículo te mostramos, de forma clara y práctica, cómo contar los años desde la residencia temporal que dio origen a tu residencia definitiva (la última temporal previa a tu “definitiva”), qué ausencias pueden afectar el cómputo, y qué documentos conviene reunir para evitar rechazos por “plazo no cumplido”. También incluimos un ejemplo práctico y tips para resolver dudas frecuentes (¿desde cuándo corre exactamente?, ¿qué pasa si estuve fuera del país?, ¿cómo acreditar cada periodo?). Con esta hoja de ruta podrás verificar, paso a paso, cuándo cumples el requisito temporal y presentar tu solicitud con seguridad.

📘 Requisitos Legales

Según el artículo 85 de la Ley N° 21.325 en concordancia con el Decreto Supremo Nº 5.142, podrán solicitar la nacionalización ordinaria aquellas personas extranjeras que cumplan, entre otros, con el siguiente requisito de tiempo de residencia:

- Haber residido en Chile por al menos 5 años, contados desde la fecha de otorgamiento de la primera residencia temporal que dio origen a la residencia definitiva, y tener esta última vigente.

Este plazo se puede reducir a 2 años si se acredita vínculo de parentesco con ciudadanos chilenos (cónyuge, hijo(a), madre o padre chileno).

🧮 Paso a Paso para Calcular el Plazo

  • Identifica la fecha de otorgamiento de la residencia temporal (fecha de estampado o solicitud).
  • Verifica que esa residencia temporal haya dado origen, sin interrupciones, a la residencia definitiva.
  • Cuenta 5 años desde esa residencia temporal aprobada o 2 años si tienes vínculo familiar con chilenos.
  • Asegúrate de tener tu residencia definitiva vigente al momento de postular.
  • Conserva copia de tus resoluciones o certificados de residencia como respaldo documental.

📌 Ejemplo Práctico

María, de nacionalidad colombiana, obtuvo dos (2) residencias temporales desde que ingresó a Chile en fecha 01 de marzo de 2017. La segunda residencia temporal con la cual solicitó la residencia definitiva se la aprobaron en fecha 10 de marzo de 2019. La residencia definitiva se la aprobaron el 15 de junio de 2022. Para calcular cuándo puede postular a la nacionalización:


🔹Fecha de inicio del cómputo: 10 de marzo de 2019 (desde la residencia temporal que dió origen a la definitiva).
🔹Fecha en que cumple los 5 años: 10 de marzo de 2024.

🔹Si a esa fecha tiene su residencia definitiva vigente y no ha salido del país más de 180 días continuos, puede presentar su solicitud de nacionalización.

Tips y Recomendaciones

  • Conserva tus resoluciones de residencia temporal y definitiva.
  • Revisa el certificado de viajes que otorga la PDI para validar tu permanencia continua.
  • Si tienes vínculo con ciudadanos chilenos, reúne actas de nacimiento o matrimonio debidamente inscritas.
  • Asegúrate de tener tu cédula de identidad para extranjeros vigente.

 
Expert Representative | Customer Experience
Proceso Migratorios y Residencia en Chile, Canadá, EEUU y Aruba
Visita nuestro Instagram
Contáctanos ESCRIBE AL WHATSAPP
Nuestra PAGINA WEB