Saltar al contenido

🚀 De la Visa Temporal a la Residencia Definitiva: Tu Camino en Chile 🛣️

De la Visa Temporal a la Residencia Definitiva Tu Camino en Chile, donde se muestre personas, casa y camino y bandera de chileEmigrar a Chile puede ser el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades. Desde el año 2021, y con la entrada en vigencia de la Ley 21.325, el Decreto 296 y el Decreto 177, los migrantes deben cumplir ciertas condiciones para regularizar su situación migratoria, desde la obtención de una visa temporal hasta alcanzar la residencia definitiva.

Este artículo te guiará a convertir tu residencia temporal en una residencia definitiva en Chile, de acuerdo con las normativas actuales, proporcionando información clave y consejos prácticos para que tu proceso sea exitoso.

 

¿Qué es una Residencia Temporal bajo la Ley 21.325?

La Ley 21.325, promulgada en abril de 2021, establece un nuevo marco para la migración en Chile. Las residencias temporales permiten a los migrantes permanecer en el país por un periodo determinado con fines de trabajo, estudio, reunificación familiar u otras actividades específicas. Bajo esta ley, la residencia temporal es el primer paso en el camino hacia la residencia definitiva.

Requisitos para Convertir la Residencia Temporal en Residencia Definitiva

Convertir tu residencia temporal en una residencia definitiva en Chile requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Ley 21.325 y regulados a través del Decreto 296 y Decreto 177. A continuación, te explicamos los principales criterios y pasos que debes seguir:

  1. Requisitos Básicos:
  • Residencia Temporal Continuada: Debes haber residido legalmente en Chile durante al menos dos años consecutivos bajo una visa temporal.
  • Cumplimiento de la ley: No debes haber cometido infracciones legales ni haber estado en situación migratoria irregular durante tu estadía, y en caso de caer en situación irregular debes ponerte a derecho pagando la multa correspondiente, esto último aplica para casos específicos.
  • Estabilidad económica: Necesitarás demostrar que tienes los medios económicos suficientes para tu subsistencia y la de tu familia.
  1. Procedimiento para Solicitar la Residencia Definitiva: El procedimiento se inicia completando un formulario en línea a través del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y proporcionando la documentación requerida de forma correcta y con los plazos que corresponden, que puede incluir:
  • Pasaporte vigente y/o cédula de identidad del país de origen vigente.
  • Certificado de antecedentes penales, apostillados.
  • Prueba de solvencia económica (empleo o actividad como independiente).
  • Contrato de trabajo notariado (si corresponde).
  • Entre otros requisitos dependiendo de cada cado en particular.

Beneficios de la Residencia Definitiva

Una vez que obtienes la residencia definitiva en Chile, los beneficios son muchos:

  1. Acceso a beneficios públicos: Los residentes definitivos pueden acceder a salud pública, educación y otros beneficios del Estado, sin tantas trabas en igualdad de condiciones que los ciudadanos chilenos.
  2. Estabilidad laboral: A diferencia de las residencias temporales que depende muchas veces de las políticas internas de cada empresa, no hay restricciones laborales para los residentes definitivos. Puedes trabajar en cualquier sector o actividad.
  3. Posibilidad de obtener la nacionalidad chilena: Después de 5 años de residencia continua (según legislación vigente), puedes solicitar la ciudadanía chilena, lo que te otorga derechos completos, incluido el derecho al voto y obtener pasaporte para viajar libremente a nivel mundial.

Consejos para un Proceso Exitoso

  1. Mantén un Historial Limpio: Asegúrate de cumplir con todas las normativas legales durante tu estancia en Chile. Cualquier infracción o irregularidad podría retrasar tu solicitud de residencia definitiva.
  2. Asesórate con Profesionales: Aunque el proceso es claro, puede ser complejo. Consultar con abogados especializados en migración puede ayudarte a navegar por los requisitos específicos y evitar errores.
  3. Reúne Todos los Documentos Requeridos: Es crucial tener todos los documentos en regla. Esto incluye no solo tu pasaporte, sino también pruebas de solvencia económica y otros certificados que demuestren tu legalidad en el país.
  4. Haz un Seguimiento Constante de Tu Solicitud: Una vez que envíes tu solicitud, realiza un seguimiento para verificar que todo esté en orden y para saber el estado de tu trámite. El Decreto 296 establece que el Servicio debe informarte del progreso de tu solicitud cada 60 días hábiles.

Conclusión:

El camino hacia la residencia definitiva en Chile es un proceso que implica varios pasos y requisitos, pero con la preparación adecuada, paciencia y asesoría, es completamente alcanzable. La Ley 21.325 y los Decretos 296 y 177 brindan un marco claro para que los migrantes puedan establecerse en Chile a largo plazo. Convertir tu visa temporal en residencia definitiva no solo te brindará estabilidad legal, sino que también te permitirá disfrutar de los derechos y beneficios que ofrece Chile a sus residentes permanentes.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu #CaminoALaResidencia, asegúrate de cumplir con todos los requisitos y procedimientos, y no dudes en buscar ayuda profesional para hacer de tu proceso migratorio una experiencia exitosa y sin contratiempos.